viernes, 25 de julio de 2008

Innovación e informática



Estamos terminado el primer semestre del 2008, un semestre de caos, toma, LGE y petitorios (alegría); si bien al principio el ramo de innovación e informática parecía una misión imposible, hoy debo decir que no soy un perito en el tema, pero si poseo muchos cocimientos en cuanto a recursos para implementar, los famosos TIC. Considerando todo esto y mi futuro como profesora, pienso que es una de las mejores cosas que he aprendido en estos tres años en cuanto a educación se refiere, por el carácter práctico de todo esto. Además por el bien de mis futuros estudiantes, que no tendrán una profesora iletrada en torno a lo digital y podrá efectuar de una manera mas dinámica y atractiva sus clases.

De alguna manera me gustaría expresar mis agradeciéndoos por la paciencia y dedicación, por mostrar una mirada diferente en la informática y la educación.

Informática y filosofía, ¿existe alguna relación?


Pensar en informática en pensar en tecnología, en computadores de última generación, dispositivos todo lo sofisticado que esta rama implica. Por otra parte pensar en filosofía es pensar en latín, griego, ideas, abstracción y pensadores incomprendidos. Pero en realidad estas dos disciplinas tienen algo en común, a simple vista diríamos que no, pero si investigamos un poco nos daríamos cuenta que tienen mucho en común, por extraordinario que nos parezca y yo que soy parte de las dos pueda dar testimonio de eso, como técnico en electrónica y futura profesora de filosofía, se muy bien de lo que hablo.

En la filosofía existe un tema que es la lógica aristotélica, la cual trabaja mediante silogismo para obtener un buen razonamiento, es un esquema que ordena las ideas y sus consecuencias, lo que nos da como por consecuencia verdadero y falso según su planteamiento. En la informática como base encontramos el sistema binario, el cual es una derivación de la lógica booleana, este sistema trabaja con 0 y 1 lógicos, que significan altas y bajas entradas, o en otras palabras corriente o no corriente, todo este sistema busca una lógica matemática que actúa de una forma precisa por acierto y error.

En fin pensar en filosofía e informática juntas, no es descabellado incluso en su forma practica. Quien diría que una disciplina humanista es la base de una disciplina matemática. Esto es un llamado a valorar en trabajo en conjunto que se puede crear uniendo conocimientos, sin desmerecerse una de la otra como hoy en día suele suceder, con algunas ramas.

jueves, 24 de julio de 2008

Montaña oscura


La belleza de crear o contemplar puede estar en encontrar formas y situaciones en los lugares donde no estaban.



Si valoramos o hacemos propio lo que, en su naturaleza práctica no tiene importancia aparente o no es nuestro, prolongamos no solo la existencia de las cosas, si no también la nuestra, pues nos hacemos parte de la creación y belleza del mundo...

Insociable sociabilidad



La insociable sociabilidad es quizás un término que muchos pensarían como absurdo... Pero en realidad si lo miramos y consideramos como aquel ilustrado (Kant), que le da total sentido, pensaríamos que tenía toda la razón y que incluso hizo una premonición de lo que sucedería, no perdón es lo que ha sucedido siempre, el problema es que la sociedad no es capaz de avanzar y se queda en una obstáculo que es el mas difícil de todos, dejar los fines propios para dedicarse a los comunes, aquellos que nos atañan a todos en conjunto.

El punto central de toda esta critica es que los seres humanos debemos optar por el compromiso, para avanzar y poder encontrar en comunidad el bien. Todo esto se logra mediante las leyes de la virtud, que nos dirigen hacia una sociedad de bien.

Esta es lo que hace falta a mi parecer en nuestra sociedad nacional y mundial, personas comprometidas, políticos, profesores y ciudadanos. Los políticos con la gestión, los profesores con la enseñanza y los ciudadanos con el voto. Es tarea de todos luchar por que este sueño o ideal se logre, para bien de todos…

jueves, 10 de julio de 2008

Ideas




Aquí en nuestro país faltan ideas, o en otras palabras gestiòn, en la política, en la educación y en nuestras mentes; porque tambien el cambio pude iniciarse desde nosotros, las personas comunes y corrientas, pero no por eso menos importantes, si consideramos que somos la base de todo esto .



¿por què siempre dejamos que piensen por nosotros?


... falta algo de Descartes...
"Pienso luego existo, cogito ergo sum"

lunes, 30 de junio de 2008

¿Lucro o no lucro?, esa es la cuestiòn...



Siendo la educación uno de los temas mas debatidos en este momento creo que es buena instancia, a raíz de la propuesta de la LGE, conversar sobre qué tan bueno es el lucro en la educación.

Sabemos que la educación gratuita y de calidad es algo que a todos nos gustaría, pero ¿realmente estaremos preparados para asumir este costo como país? Yo creo que no, sin el afán de ser pesimista si ni siquiera nos alcanza para necesidades tan suntuarias como es la salud, una educación gratuita y de calidad para todos es inalcanzable por el momento.

Teniendo en cuenta la propuesta que nos hace esta nueva ley, se ve que el lucro de igual forma tiene aspectos positivos, uno de ellos es que con buena administración aun que sean pocos recursos se pueden aprovechar de muy buena forma, siempre y cuando la superintendencia fiscalice de forma optima a los sostenedores.

En fin, sabiendo que algún yo sueño por que todos puedan acceder a la educación de calidad y gratuita. Acepto el lucro de LGE, pero no me rindo y no dejo de pensar que este sueño pude ser posible, pues la esperanza es lo ultimo que se pierde.

lunes, 21 de abril de 2008

Hombre, tecnología y trabajo



Hoy en día es sabido que el mundo posee un vertiginoso movimiento, el cual evoluciona según los requerimientos que se necesiten, estos se encuentran fuertemente ligados a las nuevas tecnologías, que según se suponen simplifican la vida del hombre. Debido a este constante cambio que persigue una mejor productividad, todos los sectores se ven afectados en alguna medida por dichos cambios.

Un sector que no queda segregado de estos cambios es el ámbito laboral, en el cual se da una trasformación en la organización del trabajo; Para algunos buena para otros sectores de la población mala. De lo anterior puedo decir que de acuerdo con la situación nacional que vivimos existen ciertos sectores que se ven muy beneficiados con las nuevas demandas, las cuales exigen nuevas y mejores tecnologías, los llamados explotadores. Mientras que los explotados trabajan en situaciones paupérrimas, sin poder defenderse, sólo por preveer sus necesidades.


Por otra parte dentro de transformación del trabajo, tenemos que ante la situación de cambiar las políticas de producción muchas empresas están reemplazando la mano de obra por maquinarias que garanticen una mayor efectividad en la labor, lo que limita ampliamente el campo laboral y obliga al trabajador a resignarse en cualquier rol. Dicho empleado solo ejerce lo que se le solicita, esto mantiene a cualquier trabajador sumido dentro de una especialización que sin entender el todo, solo es un operar, al igual que una máquina.

A simple vista es una situación injusta, ante lo cual la mayoría de las veces se culpa al sistema, dejando así a las tecnologías como las excluyentes de todo esto. Desde mi parecer el sistema no tiene la culpa, si no mas bien los criterios con los que actuamos, la responsabilidad recae de nosotros mismos, los obreros que se someten, sin denunciar, los empresarios que se aprovechan; pues se creen con el poder y el derecho de obrar como se les plazca sin importar nada más que sus intereses. Todo esto deja las tecnologías muy mal paradas y las alejan de su función más esencial, facilitar el trabajo del hombre. Es precisamente aquí donde se debe hacer el cambio de mentalidad enfocándose a que las nuevas tecnologías sirvan para todos, no solo para ciertos sectores y de ello nos debemos preocupar todos; Es un tanto utópico lo que propongo ,pero es mi mas sincera forma de ver la situación que acontece.

lunes, 14 de abril de 2008

Las nuevas tecnologias, sociedad y educación



Las nuevas tecnologias en la actualidad desempeñan un rol fundamental pues estamos insertos en una sociedad que depende de ellas, ya sea para producir en las empresas, para comunicar la información, el conocimiento y para educar entre otras aplicaciones.


Cabe destacar que si bien, las tecnologias simplifican el trabajo del hombre, a su paso van dejando otro gran problema, como lo es la exclusión, con respecto a este punto puedo decir que pienso que las tecnologias deben emplearse de la mejor forma pero es casi inevitable que se de esta exclusión, pues si bien se instruye paras utilización siempre hay sectores de la población que quedan rezagados.


Desde una visión más nacional podemos apreciar claramente que Chile es un país, que aún no implementa la instrumentalización de tecnologias nuevas para la producción; es por ello que depende de empresas extranjeras para procesar nuestra materia prima. Tomando en cuenta la situación que se vive en la región, aún existen plantas que poseen maquinaria desfazada, pero ya se hace notar que se estan sustituyendo puestos de trabajo y a medida que avancen las tecnologias, la mano de obra cada vez se hara menos necesaria.


Ahora desde la educación se da un fenómeno particular con rescpecto a las nuevas tecnologias; el cuál es que las personas que tienen acceso a las nuevas tecnologias, tienen de cierta manera asegurada una educación de calidad, lo cuál se contrapone con el ideal de una educación equitativa, aumentado así mas, el velo de la ignorancia.


Ante esta situación que a mi parecer es lamentable, debemos recordar los verdaderos fines de la educación, pues si sabemos que el sistema esta mal para algunos, no debemos quedarnos con eso, debemos ser proactivos y anticiparnos con las nuevas tecnologias, en fin que estas sirvan para mejorar la calidad de vida y no para excluir, pues fianalmente esta situacion la empeora.

lunes, 24 de marzo de 2008

Innovacion e Informatica


Este es el ramo que creo que me sacara canas verdes y fuxias,por que para este tipo de asuntos soy solo una principiante...